Blog"Profra. Sandra Olivia Molina Hernández... Tele #37" y su grupo 3°A (ciclo 2009-2010)
Bienvenidos al blog de su servidora y de mi grupo. Blog educativo y de intercambio de opiniones, ideas, comentarios, tareas, dudas, etc. **Principales valores fomentados dentro del blog: respeto, trabajo, participación, colaboración, honestidad, responsabilidad, tolerancia, comunicación y confianza. Principio: diálogo.
¡Bienvenidos Padres de Familia a nuestro blog de grupo!... Carpeta de comentarios.

Padres de Familia nos da gusto darles la bienvenida a nuestro blog de trabajo. Tanto les hemos mencionado la utilidad que tiene para nosotros como grupo este recurso didáctico y de la necesidad del correo electrónico e internet

Nos encantaría pues, tener aquí en este espacio( folder especial
) sus comentarios y recuerden que siempre podrán visitarnos. De nuevo les reitero mi agraddecimiento por ese apoyo tan grande que me han brindado en el transcurso de este ciclo escolar y espero seguir contando con el, para con ello sacar adelante a nuestros chicos. Muchas gracias y de nuevo bienvenidos a todos.

Su servidora
Profra. Sandra Olivia Molina Hernández y grupo 3°A.
EXPOSICIONES DE ESPAÑOL , BLOQUE 3
Artes: Exposición de arte abstracto... III Bimestre
MURAL "DERECHOS DE LOS MIGRANTES"... 3°A
CHRISTIAN NOÉ AGUILAR
JORGE SULVARÁN CRUZ
JESÚS MORALES
J. LEVIS JIMENEZ
ÁLVARO VÁZQUEZ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
3°A y su Profra.



Etapa Historia
Tema Elementos para aprender historia:
Ámbitos de análisis
Nociones temporales
fuente primaria y secundaria
Culturas Prehispánicas
Características de las culturas mesoamericanas y diferencia;
Superáreas culturales: Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica.
Culturas predominantes;
áreas culturales; Aztecas o mexicas; alianzas y señoríos.
Características x ámbitos(guerra, religión, alianzas y comercio.
Descubrimiento de América y Conquista
Cambios y permanencias a raíz y después de la conquista por ámbitos.
Fases, evangelización, proyectos, castas en la Nva. España, minerías, Disminución de la población,
Primeras actividades económicas; corporaciones de la Nva. España; Reformas borbónicas.
Independencia
Causas (cuadro pág.155)
Fases(cuadro pág.181)
Cortes de Cádiz; Constitución de Cádiz; 1ra y 2da audiencia.
Sentimientos de la Nación; Plan de Iguala; Contraste de ideas de Morelos e Iturbide;
Triunfo de la Independencia
Consecuencias de la Independencia
Fin de la la lucha por la Independencia.
1)Primeros años de independencia
2)Intervención francesa y 2do imperio
3)República restaurada
Primer imperio(cuadro p.220)
Problemas de México como nación por ámbitos(cuadro pág. )
Rep. Federal y central
Guerra de 1847(Intervención norteamericana) y pérdida de territorios;
separación de Texas(causas y consecuencias, p.241);
Constituciones(p.189)
Revolución de Ayutla; leyes de reforma y guerra de reforma
o de los 3 años(causas y consecuencias);
Tratado de Guadalupe Hidalgo y venta de la Mesilla;
Intervención Francesa y 2do imperio(pág.249);
República restaurada(cuadro pág.298, gobiernos de Juárez y lerdo).
Porfiriato
Rebelión de Tuxtepec / Plan de la Noria;
Características generales del gobierno de Díaz por ámbitos:
formación de su régimen; lema, huelgas en su gobierno,
desarrollo tecnológico; desarrollo cultural; educación científica
Revolución Mexicana
Partido Liberal Mexicano;Plan de San Luis;
Causas y consecuencias de la revolución mexicana; decena trágica; Huerta el usurpador; grupos revolucionarios; cuadro de consecuencias de la revolución por ámbitos(p.15-18); Plan de Guadalupe; constitucionalistas(cuadro pág. 20).
30 años de revolución
Maximato;
Cardenismo; sistema político mexicano; nacionalismo revolucionario; Educación en la revolución(Vasconcelos, Justo Sierra, movimiento del 68, etc.
Conceptos clave(Álvaro y levys):
BLOQUE 1
Colonización
Conquista
Corporación
Mesoamérica
Mestizaje
Virreinato
BLOQUE 2
Ciudadanía
Constitucionalismo
Criollismo
Fueros
Liberalismo
Barroco
Neoclásico
BLOQUE 3Centralismo
Desamortización
Dictadura
Federalismo
Intervención
Reforma
Secularización
Romanticismo
Modernismo
BLOQUE 4:
Autoritarismo
Caudillismo
Corporativismo
Dependencia
Guerrilla
Laicismo
Presidencialismo
Campesino
BLOQUE V
Globalización
Inflación
Interculturalidad
Neoliberalismo
Proteccionismo
Tecnócratas
Tema Elementos para aprender historia:
Ámbitos de análisis
Nociones temporales
fuente primaria y secundaria
Culturas Prehispánicas
Características de las culturas mesoamericanas y diferencia;
Superáreas culturales: Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica.
Culturas predominantes;
áreas culturales; Aztecas o mexicas; alianzas y señoríos.
Características x ámbitos(guerra, religión, alianzas y comercio.
Descubrimiento de América y Conquista
Cambios y permanencias a raíz y después de la conquista por ámbitos.
Fases, evangelización, proyectos, castas en la Nva. España, minerías, Disminución de la población,
Primeras actividades económicas; corporaciones de la Nva. España; Reformas borbónicas.
Independencia
Causas (cuadro pág.155)
Fases(cuadro pág.181)
Cortes de Cádiz; Constitución de Cádiz; 1ra y 2da audiencia.
Sentimientos de la Nación; Plan de Iguala; Contraste de ideas de Morelos e Iturbide;
Triunfo de la Independencia
Consecuencias de la Independencia
Fin de la la lucha por la Independencia.
1)Primeros años de independencia
2)Intervención francesa y 2do imperio
3)República restaurada
Primer imperio(cuadro p.220)
Problemas de México como nación por ámbitos(cuadro pág. )
Rep. Federal y central
Guerra de 1847(Intervención norteamericana) y pérdida de territorios;
separación de Texas(causas y consecuencias, p.241);
Constituciones(p.189)
Revolución de Ayutla; leyes de reforma y guerra de reforma
o de los 3 años(causas y consecuencias);
Tratado de Guadalupe Hidalgo y venta de la Mesilla;
Intervención Francesa y 2do imperio(pág.249);
República restaurada(cuadro pág.298, gobiernos de Juárez y lerdo).
Porfiriato
Rebelión de Tuxtepec / Plan de la Noria;
Características generales del gobierno de Díaz por ámbitos:
formación de su régimen; lema, huelgas en su gobierno,
desarrollo tecnológico; desarrollo cultural; educación científica
Revolución Mexicana
Partido Liberal Mexicano;Plan de San Luis;
Causas y consecuencias de la revolución mexicana; decena trágica; Huerta el usurpador; grupos revolucionarios; cuadro de consecuencias de la revolución por ámbitos(p.15-18); Plan de Guadalupe; constitucionalistas(cuadro pág. 20).
30 años de revolución
Maximato;
Cardenismo; sistema político mexicano; nacionalismo revolucionario; Educación en la revolución(Vasconcelos, Justo Sierra, movimiento del 68, etc.
Conceptos clave(Álvaro y levys):
BLOQUE 1
Colonización
Conquista
Corporación
Mesoamérica
Mestizaje
Virreinato
BLOQUE 2
Ciudadanía
Constitucionalismo
Criollismo
Fueros
Liberalismo
Barroco
Neoclásico
BLOQUE 3Centralismo
Desamortización
Dictadura
Federalismo
Intervención
Reforma
Secularización
Romanticismo
Modernismo
BLOQUE 4:
Autoritarismo
Caudillismo
Corporativismo
Dependencia
Guerrilla
Laicismo
Presidencialismo
Campesino
BLOQUE V
Globalización
Inflación
Interculturalidad
Neoliberalismo
Proteccionismo
Tecnócratas
"TEOREMA DE PITÁGORAS"

El Teorema de Pitágoras establece que en un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa (el lado de mayor longitud del triángulo rectángulo) es igual, a la suma de los cuadrados de los dos catetos (los dos lados menores del triángulo rectángulo: los que conforman el ángulo recto). Si un triángulo rectángulo tiene catetos de longitudes y , y la medida de la hipotenusa es , se establece que:en un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa (el lado de mayor longitud del triángulo rectángulo) es igual,a la suma de los cuadrados de los dos catetos (los dos lados menores del triángulo rectángulo: los que conforman el ángulo recto). Si un triángulo rectángulo tiene catetos de longitudes y , y la medida de la hipotenusa es , se establece que: c2=a2+b2